jueves, 22 de mayo de 2014

CULTURA

COSTUMBRES:

Familia: 
Francia es un país donde los lazos familiares continúan siendo muy fuertes pero con algunos cambios que ha traído la vida moderna como el hecho de familias más pequeñas, cuyos hijos dejan el hogar paterno ni bien terminan la escuela.

Comidas:
Para los franceses la cocina es un verdadero arte y su gastronomía es reconocida a nivel mundial. Su extensa tradición culinaria se remonta a la edad media naciendo en esa época los primeros libros de cocina. Sus tradiciones regionales tienen un gran peso. En el pasado los ingredientes utilizados en esta cocina eran de un coste elevado y hoy la costumbre ha cambiado sobre todo pasando a una comida más ligera, de pequeñas porciones y con una presentación sumamente artística.
Suelen tomar un desayuno liviano que generalmente se compone de croissants o pan y café.
En cuanto al almuerzo, hoy se distingue por ser una comida ligera y en París es costumbre tomarlo a las 13 horas.
Los franceses gustan de comer fuera de casa con frecuencia y la mayoría de los restaurantes tienen un menú con un valor fijo. Siendo costumbre el elegir este tipo de menú a menos que se trate de algún festejo especial.

El saludo:
Suele ser siempre con un apretón de manos firme y entre amigos y familiares es común besarse en la mejilla. Y el saludo se acompaña siempre con el nombre de la persona y en caso de no ser conocida la persona se utiliza el señor o señora y también su título profesional.








El café:
Las cafeterías suelen ser el centro de la vida social que se reserva para los fines de semana.

Las visitas:
Los franceses gustan de guardar las formalidades y por ello antes de ir de visita a la casa de otra persona se lo anuncia previamente. Al anfitrión es costumbre obsequiarle una botella de vino y es muy importante felicitarlo por la comida, siendo ésta un motivo de orgullo.

Deportes:
Los más populares son el fútbol y el rugby, como también la carrera ciclista muy famosa denominada el Tour de France.






El idioma

Es costumbre para los franceses no responder cuando se les habla en otro idioma ya que aprecian más cuando un visitante trata de hablar su idioma a pesar que no lo haga correctamente.

FIESTAS:

14 de febrero: "La Fête des amoureux"
Día de San Valentín.
En los orígenes, la costumbre francesa para el día de San Valentín consistía en que las mujeres jóvenes iban a una casa y los hombres iban a otra, justo enfrente de la casa donde estaban las mujeres.

40 días antes de Pascuas: Mardi Gras
Carnaval
En el mes de febrero o eventualmente en marzo se desarrolla una fiesta no religiosa: el carnaval y la finalización del mismo da lugar al inicio de la Cuaresma.


1 de abril: "Poisson d’Avril"
El origen de esta fiesta se remonta al mes de abril de 1564, mes en donde comenzaba el año. Posteriormente, el rey Carlos IX decidió modificar el calendario para que el año empezase el 1 de enero.





8 de abril: "Pâques"                        
Semana Santa
Es una festividad religiosa que se celebra en todo el mundo en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo. Los cuarenta días previos a la pascua se denominan “cuaresma”.

1 de mayo: "Fiesta de los trabajadores"
Suelen hacerse desfiles callejeros en los que los trabajadores marchan como parte de sus festejos. Por otra parte, en esta fecha, la gente ofrece a sus amigos unos ramilletes de pequeñas flores blancas (lirios de los valles), que suelen venderse en puestos callejeros.

2 de noviembre: “Día de los muertos”
Halloween

El día de los difuntos o de los muertos tuvo su origen en el paganismo y el cristianismo. Se cree que durante la persecución de los cristianos a manos del emperador Diocleciano se produjeron tantas muertes que ante la imposibilidad de conmemorar cada una de ellas, se organizó una fiesta común con ese objetivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario